martes, 22 de abril de 2008

Autos concept


BMW Vision Connected Drive, el futuro ya llegó

El nuevo prototipo expone una idea del vehículo conectado a la red, una manera de acercar el mundo que viene.
Quien no quiso alguna vez poder viajar en el tiempo y tener la posibilidad de disfrutar de las comodidades de los avances tecnológicos de una nueva Era. BMW se encargó de cumplir parte de ese deseo trayendo al presente el Vision Conneted Drive Concept, que abre una ventana al futuro.

En la búsqueda de soluciones inteligentes, la automotriz alemana vertió todo su potencial al desarrollo de soluciones actuales y futuras destinadas a optimizar el confort, la seguridad y la utilización de los sistemas de información y entretenimiento del vehículo.

Posee un tablero de informaciones libremente programable que incluye una pantalla virtual Head-Up-Display de representación grafica tridimensional que fusiona las informaciones y símbolos con la imagen real. Gracias al carácter tridimensional de los instrumentos es posible, según la circunstancia, que se realcen ópticamente y capten la atención del conductor o pasen a un segundo plano.

Las antenas sustituyen los espejos retrovisores exteriores convencionales transmitiendo información al igual que su sistema Emotional Browser, que brinda los datos relacionados con el lugar por donde está circulando el vehículo y los filtra según los integrantes del auto, estados de ánimo y los combina con las características del paraje. Además goza del Passanger Information con el cual el acompañante tiene la posibilidad de utilizar las funciones inteligentes del automóvil en red.

Su estética no quedó exenta ya que propone una superficie marcada y expresiva debido al trazado de sus líneas, la larga distancia entre ejes y la dinámica de su largo capot que empalma con el parabrisas. Su interior expone un amplio habitáculo con los asientos delanteros montados en una posición desplazada hacia atrás. Y por si le faltaba algo a este prototipo biplaza, es descapotable.

Del 3 al 13 de marzo se presentará en el Salón del Automóvil de Ginebra, rodeado de un imponente amiente multimedia. Será la oportunidad de conocerlo y una manera de viajar al futuro.




















BMW Vision EfficientDynamics Concept
Un próximo símbolo

Un prototipo de altas prestaciones con tecnología BMW Active Hybrid que muestra el dinamismo típico de la marca, considerando los requisitos que plantea la movilidad del futuro.
La marca alemana se planteó como objetivo alcanzar niveles de prestaciones equiparables a un modelo M de BMW, crear un modelo que despierte grandes emociones y, a la vez, obtener un automóvil de bajo consumo y bajos valores de emisiones, correspondientes a un vehículo de carácter selecto perteneciente al segmento pequeńo. Así, este deportivo es la expresión más pura del éxito de la estrategia de desarrollo BMW EfficientDynamics.

Este concepto automovilístico completamente nuevo consigue una excelente relación entre emisiones de CO2 y placer de conducir. El resultado completo supera holgadamente la suma de los efectos logrados con cada medida individual. Además, ofrece una imagen realista del extraordinario potencial que alberga la tecnología ActiveHybrid.

En concordancia con el concepto tecnológico Full-Hybrid, el Concept cuenta con un impulsor turbodiésel de tres cilindros y dos motores eléctricos. La potencia total es de 356 caballos (262 kW) y el par motor alcanza los 800 Nm. Esta motorización le da una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos, una velocidad de punta de 250 km/h, limitada electrónicamente, un consumo promedio de 3,76 litros a los 100 kilómetros y emisiones de CO2 de 99 gramos por kilómetro.

Siendo un automóvil híbrido de tipo Ťplug-inť, el BMW Vision EfficientDynamics es capaz de cubrir todo el ciclo de conducción para la medición del consumo utilizando únicamente los motores eléctricos. Considerando la generación de corriente eléctrica se obtiene un valor de CO2 de apenas 50 gramos por kilómetro.

La corriente eléctrica se genera sin incidir en el consumo de combustible, a través de un sistema especialmente eficiente de recuperación de la energía de frenado. El acumulador de energía es una batería de 98 células de polímero de litio. La autonomía de este automóvil es de aproximadamente unos 50 kilómetros si funciona únicamente en modalidad eléctrica.

El diseńo de la carrocería irradia una estética técnica, determinada por la utilización profusa de materiales ligeros y la aplicación de líneas marcadamente aerodinámicas. Las formas expresan la deportividad y eficiencia típicas de la marca. El interior, de configuración 2+2, combina dinamismo y eficacia con una funcionalidad ampliada. Además, cumple con la meta de ofrecer nuevas vivencias de conducción a cuatro personas.

BMW apuesta a la tecnología híbrida para sus modelos. Un augurio para lo que en un futuro será moneda corriente en todos los vehículos del mundo.



















Peugeot EX1 Concept
Máxima aceleración

Este prototipo de la firma francesa batió diferentes records en el mítico circuito de Linas-Montlhéry.
Coincidiendo con el 200 aniversario de Peugeot, el Concept Car EX1, totalmente eléctrico, ha batido tres récords mundiales de aceleración en el reconocido circuito francés de Linas-Montlhéry, donde, en 1965, el 407 superó varios límites de resistencia. En esta ocasión el Concept-car ha estado pilotado por el aventurero y explorador francés Nicolas Vanier.

Según la marca, el diseño de este roadster de dos plazas envuelve la mecánica como una especie de esqueleto, como si pusiera de manifiesto el espíritu de máximo aligeramiento que guió la realización del vehículo. Su carrocería ilustra los nuevos códigos de diseño Peugeot ya vistos en el SR1, con sus atléticas líneas. Además, elementos en aluminio pulido estructuran los contornos de las puertas en lo que supone un guiño a los RCZ y BB1.

La motorización eléctrica es una fuente de nuevas experiencias por su capacidad de aceleración y por la facilidad de conducción (no existe la caja de cambios). Los dos motores eléctricos se hallan uno en cada eje con una potencia de 125 kW cada uno (250 kW/340 CV en la combinación de ambos), y un par máximo disponible de 240 Nm delante y detrás.

En cuanto a su plataforma interior, el conductor y su pasajero acceden al habitáculo por la puerta de apertura invertida. Esta cinemática inédita envuelve de manera instantánea a los pasajeros en una ambientación futurista y sofisticada, gracias a una pantalla para cada uno de los ocupantes dónde se leen las prestaciones instantáneas del vehículo y de los materiales utilizados.

El Peugeot EX1 Concept dispone de características que le permiten desarrollar unas prestaciones para alejarse de los centros urbanos, espacio habitual de los vehículos eléctricos y, además, para intentar batir récords de aceleración.















Toyota Supra
Mazda TaikiNissan Pivo

Nissan Esflow Concept, un vehículo eléctrico con chispa

Este prototipo eléctrico y deportivo, da muestras que es posible cuidar el medio ambiente sin renunciar al placer de conducir.
Nissan presenta el Esflow como un modelo que tiene aspecto y comportamiento deportivo, pero que es diferente a cualquier otro vehículo de similares características. Utilizando la innovadora tecnología ya vista en LEAF, éste Concept muestra que conducir puede ser más divertido en el futuro.

Este modelo ha sido concebido desde el principio como un vehículo eléctrico puro y con la idea de mostrar cómo pueden ser en el futuro los automóviles deportivos de emisiones cero. No es una unidad con motor de combustión interna adaptado para moverse mediante electricidad sino un deportivo que ha gozado de absoluta libertad para situar el impulsor y el paquete de baterías en sus posiciones óptimas para conseguir el mejor comportamiento y las mejores prestaciones posibles.

Las proporciones permiten situar los dos motores eléctricos gemelos por delante del eje trasero y en una posición central. Cada uno acciona de manera independiente una de las dos ruedas traseras y, por tanto, el par entregado se optimiza para asegurar una estabilidad total y controlar al mismo tiempo la regeneración de potencia más eficiente. Estas unidades producen de manera instantánea el par necesario para alcanzar los 100 km/h. en menos de cinco segundos y viajar hasta 240 kilómetros con una única carga.

En su interior, el minimalismo ecológico no tiene porqué ser incompatible con el lujo. El ahorro de peso ha sido una de las prioridades en su diseño pero sigue siendo un lugar confortable en el que instalarse. Uno de los elementos más pesados en el interior de un vehículo moderno son los asientos, con su estructura interior de acero, su gruesa tapicería y su cada vez mayor número de pequeños motores eléctricos integrados. Por este motivo, en el Esflow, los asientos están moldeados en la mampara trasera eliminando la necesidad de disponer de una estructura pesada.

El Salón de Ginebra será la cita donde se conocerán más detalles de este prototipo que Nissan pone en su pedestal.


 











Honda PuyoLadaDaihatsu Mud Master-CLamborhini conceptEl fantasma moradoJet Powered triciclo